ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Aplicación Práctica del Diseño Universal de Aprendizaje
Diego Fuentes

@enmovimientoaprendo

27 Ene, 2024

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Aplicación Práctica del Diseño Universal de Aprendizaje
Diego Fuentes

@enmovimientoaprendo

27 Ene, 2024

Como bien sabemos los que llevamos tiempo trabajando como maestros, la atención a la diversidad no es un mero concepto rimbombante, es el corazón de una educación que abraza la singularidad de cada estudiante, construyendo puentes hacia un aprendizaje inclusivo y enriquecedor.

En este sentido, en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), se despliega un abanico de posibilidades para atender a la diversidad.

Una herramienta invaluable para adaptar las actividades y promover la participación plena de todos los alumnos, abrazando sus diferencias individuales.

Creando una Cultura de Ayuda y Capacidad

La inclusión en Educación Física trasciende las barreras de habilidades e intereses. Desde el principio, se diseña un espacio donde cada estudiante se siente capacitado y valorado, permitiendo que cada uno encuentre su camino hacia la expresión física, la diversión y el desarrollo personal.

 

Más Allá de las Etiquetas: Ritmos de Aprendizaje y Capacidad Motriz

La atención a la diversidad no se limita al alumnado con necesidades especiales; abarca los diferentes ritmos de aprendizaje y la variedad de habilidades motoras presentes en el aula. La flexibilidad de métodos y materiales es la clave para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, fomentando un ambiente inclusivo y enriquecedor.

 

Construyendo Empatía y Fomentando la Inclusión

La verdadera inclusión se nutre del respeto y la empatía. En la práctica, esto se traduce en juegos adaptados que abordan la privación de sonidos o en la introducción de deportes adaptados, creando espacios donde cada alumno se siente parte integral del proceso educativo.

 

Aplicación Práctica de los Principios del DUA

Si quieres aprender más sobre el DUA y atención a la diversidad en Educación Física puedes ver este video de nuestro canal de Youtube.

Proporcionar múltiples formas de Motivación (Principio 1)
  • Optimizando la Participación y Motivación: El uso del cronómetro mágico y un feedback orientado hacia la mejora permiten maximizar el compromiso motor y fomentar una participación activa.
  • Variar las exigencias y los recursos para optimizar los desafíos: Tener muy en cuenta la mejora en cuanto los test iniciales y los finales. Valorar la mejora como un aspecto calificativo que recompense el esfuerzo.
Ofreciendo Múltiples Formas de Representación (Principio 2)
  • Dictapicto y Videos con Subtítulos: Para alumnos con problemas auditivos, proporcionamos explicaciones a través de dictapicto y videos con subtítulos para asegurar su acceso a la información.
  • Guía Orientativa para Alumnos con Trastorno de Atención: Facilitamos una base de orientación para rellenar portfolios, apoyando así a aquellos con diferentes estilos de comprensión.
Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (Principio 3)
  • Adaptación de Niveles en el Circuito Ninja Warrior: Cada prueba cuenta con tres niveles para adecuarse a los diferentes ritmos motrices.
  • Apoyo Específico para Alumnos con TEA: En situaciones de incertidumbre, se provee una colchoneta y un alumno-tutor para acompañar al estudiante a lo largo del circuito.

 

En resumen, la inclusión en Educación Física no se limita a la adaptación de actividades, va más allá: busca la reflexión, la autoevaluación y el crecimiento personal y social. En este sentido, proporcionar momentos de autoevaluación donde los estudiantes reflexionen sobre su desempeño motriz y social es clave para garantizar la atención a la diversidad y, con ella, un aprendizaje completo.

 

«La Educación Física representa mucho más que la práctica deportiva;
es un terreno fértil donde germina la inclusión, la capacidad y la empatía.»
(Diego, enmovimientoaprendo)

 

¿Quieres aprender más sobre qué es el Diseño Universal de Aprendizaje y ejemplos prácticos para cada principio?

(Entonces, no te pierdas el siguiente artículo)

DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA

Diego Fuentes
oposicionespreparadoredufis@gmail.com

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER

Para llevar la EF al siguiente NIVEL