Seguro que muchos de vosotros os estáis volviendo locos intentando comprender qué son las Situaciones de Aprendizaje (SdA) y qué diferencia hay con las Unidades Didácticas (UD). A mí también me ocurrió lo mismo, pero después de mucho investigar y contrastar información en libros, blogs, redes sociales, etc. ahora lo tengo más claro que nunca y te lo voy a explicar:
¿Qué son? Definición (LOMLOE)
Lo primero de todo es recordarte que la definición de SdA aparece en el Anexo III del Real Decreto 157/2022 (Primaria) como en el Real Decreto 217/2022 (Secundaria) y cita así:
«… situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.»
Con un objetivo claro: «Se busca ofrecer al alumnado la oportunidad de conectar sus aprendizajes y aplicarlos en contextos cercanos a su vida cotidiana.»
Checklist SdA según la LOMLOE
Así pues, a continuación te presento una Checklist de aquello que nos dice la LOMLOE que debe de tener una UD para ser considerada SdA:
- Centros de interés alumnado
- Contextualizada
- Tareas de creciente dificultad
- Alieadas con los principios del DUA
- Autonomía y reflexión
- Diferentes agrupamientos (grupos cooperativos)
- Resolución de un reto planteado
- Producción verbal
- Uso de las TIC
- Responder a los retos del S XXI
Nuestra propia definición de SdA
Desde enmovimientoaprendo, para arrojar algo de luz a este tema, nos hemos tomado la licencia de crear nuestra propia definición de SdA teniendo en cuenta todo lo que nos dice la LOMLOE (ver este vídeo para más detalles):
«Las Situaciones de Aprendizjae son unidadades didácticas competenciales contextualizadas que conectan con la realidad del alumnado, con metodologías activas y que responden a los retos del sXXI, con los principios DUA y con evaluación formativa.»
(Diego y Pepe, enmovimientoaprendo)
Diferencias entre Situaciones de Aprendizaje (SdA) y Unidades Didácticas (UD)
Mientras que las UD ponían todo su foco en los contenidos y en hacer una secuencia didáctica a conciencia, sin importar si los aprendizajes son transferibles al contexto real de alumnado…
Las SdA buscan que los aprendizajes sean extrapolables y aplicables al contexto cercano del alumno en su día a día para que se desarrolle de forma competente en la sociedad actual.
Plantilla Situación de Aprendizaje
Hemos creado una PLANTILLA de SdA en la que tenemos en cuenta todo lo nombrado anteriormente y que puedes obtener al apuntarte a nuestra «newsletter 3-2-1» haciendo clic aquí:
Resumen
Las Situaciones de Aprendizaje podrían considerarse como «UD LOMLOE» ya que incluyen los Elementos Curriculares de esta ley y contemplan la Secuencia Didáctica, pero también ponen el foco en el Contexto, en la Metodología (competencial: con metodologías activas, e inclusiva: a través del DUA) y en la Evaluación Formativa.
Si quieres comprender la LOMLOE y aprender a Diseñar y Evaluar SdA de Educación Física APÚNTATE a nuestra Formación «Diseña y Evalúa Edufis». (clic aquí para +info).
¿Quieres aprender qué es el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y conocer ejemplos prácticos para cada uno de sus principios?
(Entonces, no te pierdas el siguiente artículo)
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA
I really like your writing style..Its so easily understandable. You can visit my blog at https://similar.my.id and then maybe you can share your thought about mine.