IDEAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA (SECUNDARIA)

Despierta el interés de tu alumnado
Pepe Vanaclocha-Amat

@enmovimientoaprendo

17 Nov, 2023

IDEAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA (SECUNDARIA)

Despierta el interés de tu alumnado
Pepe Vanaclocha-Amat

@enmovimientoaprendo

17 Nov, 2023

Si eres profesor/a de Educación Física en Secundaria, seguramente sepas que no deberías limitar tus sesiones, como hacen muchos, a hacer partidos de baloncesto o correr alrededor del campo.

Tenemos la gran oportunidad de impartir la asignatura más transversal que existe en el currículum: la Educación Física, y nuestras sesiones deberían ser un espacio donde los estudiantes desarrollen habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la autoconfianza, es lo que se conoce como aprendizaje competencial.

Para lograrlo, es fundamental la implementación de Situaciones de Aprendizaje significativas.

Pero antes…

¿Qué son las Situaciones de Aprendizaje (SdA)?

Como te contamos en un artículo anterior, sobre la diferencia entre UD y SdA,

«Las Situaciones de Aprendizjae son unidadades didácticas competenciales contextualizadas que conectan con la realidad del alumnado, con metodologías activas y que responden a los retos del sXXI, con los principios DUA y con evaluación formativa.»

(Diego y Pepe, enmovimientoaprendo)

Es decir, son escenarios con actividades competenciales diseñadas para involucrar a los estudiantes en una actividad física específica que promueve el aprendizaje útil para su día a día fuera del contexto escolar. Estas situaciones a menudo simulan situaciones del mundo real y requieren que los estudiantes apliquen sus conocimientos de manera práctica.

Beneficios de las Situaciones de Aprendizaje en Educación Física en Secundaria:

  1. Aprendizaje Activo: La frase clave «Aprendizaje Activo» cobra vida en este contexto. Los estudiantes participan activamente en la resolución de desafíos físicos y mentales, lo que mejora su retención de conocimientos.
  2. Desarrollo de Habilidades Sociales: Las situaciones de aprendizaje fomentan la colaboración, la comunicación y la empatía, habilidades esenciales en la vida cotidiana.
  3. Aplicación Práctica: Los estudiantes pueden aplicar conceptos teóricos en situaciones reales, lo que aumenta su comprensión y motivación. Relacionado con el entorno y el contexto tal y como nos marca la LOMLOE en su anexo III sobre situaciones de aprendizaje.
  4. Promoción de la Salud: Las actividades físicas promueven la salud y el bienestar, inculcando hábitos saludables desde una edad temprana.

Ejemplos Prácticos de SdA en Educación Física de Secundaria:

1º ESO:
  • Concurso de talentos (Propuesta de expresión corporal): Los estudiantes pueden participar en un concurso de talentos en el que presenten una actuación de expresión corporal, como una danza o una coreografía original. Esto les ayudará a desarrollar sus habilidades de expresión y confianza en sí mismos.
  • Deporte alternativo que acabe en parque: Los estudiantes pueden aprender un deporte alternativo, como el ultimate frisbee, y organizar un torneo en un parque cercano. Esto fomentará la actividad física y el trabajo en equipo.
2º ESO:
  • Entrenamiento funcional/crosskids: Los estudiantes pueden participar en un programa de entrenamiento funcional o crosskids, que se centra en el acondicionamiento físico y la mejora de la resistencia. Esto les ayudará a desarrollar una base sólida de aptitud física.
  • Parkour que acabe en parque: Los estudiantes pueden aprender los conceptos básicos del parkour y organizar una exhibición en un parque local para mostrar sus habilidades y creatividad en el movimiento.
3º ESO:
  • Ruta medio natural recogiendo basura (Plogging): Los estudiantes pueden participar en una actividad de plogging, que combina la carrera en un entorno natural con la recogida de basura. Esto promueve la conciencia ambiental y la actividad física.
  • Organización carrera solidaria/día de educación física en la calle: Los estudiantes pueden organizar una carrera solidaria o un día de educación física al aire libre, recaudando fondos para una causa benéfica. Esto fomentará el espíritu de solidaridad y el compromiso social.
4º ESO:
  • Propuesta de aerobic/combas/zumba para centro de día: Los estudiantes pueden desarrollar y presentar una propuesta de programa de ejercicio como aeróbicos, combas o zumba para un centro de día de personas mayores. Esto les ayudará a comprender cómo adaptar programas de actividad física a diferentes poblaciones.
  • Exhibición de algún tipo de deporte de lucha (judo, esgrima, etc.): Los estudiantes pueden organizar una exhibición de deportes de lucha, como judo o esgrima, para mostrar sus habilidades y promover el interés en estas disciplinas.
Bachillerato:
  • Propuesta de deporte alternativo para un parque (ultimate, rugby-tag, bádminton, paladós, etc.): Los estudiantes pueden proponer y desarrollar un nuevo deporte alternativo para jugar en un parque y luego presentarlo a la comunidad.
  • Espectáculo de teatro para el centro educativo (con entrada de alimento no perecedero) APS: Los estudiantes pueden organizar un espectáculo de teatro, como una obra de danza, mimo, teatro de sombras o improvisación, con la entrada consistente en alimentos no perecederos que luego se donarán a organizaciones benéficas.

 

Si quieres descargar un dossier con «10 Productos Finales Competenciales» HAZ CLIC AQUÍ

Resumen

La Educación Física en Secundaria no solo se trata de mantenerse activo; se trata de aprender a través de la actividad. Las Situaciones de Aprendizaje enriquecen la experiencia educativa al combinar el movimiento con el aprendizaje significativo. Estas situaciones promueven el aprendizaje activo, el desarrollo de habilidades sociales y la aplicación práctica del conocimiento, preparando a los estudiantes para una vida saludable y exitosa.

 

¿Quieres aprender qué son las Situaciones de Aprendizaje y en qué se diferencian de una UD?

(Entonces, no te pierdas el siguiente artículo)

Pepe Vanaclocha-Amat

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER

Para llevar la EF al siguiente NIVEL