Te vamos a dar 10 ideas de Situaciones de Aprendizaje para Educación Física. Además te vamos a explicar qué son las Situaciones de Aprendizaje y qué son los Productos Finales para que programes tus sesiones adaptadas a los retos y desafíos del siglo XXI.
¿Qué son las Situaciones de Aprendizaje?
Como explciamos en un artículo anterior, tanto en el Anexo III del Real Decreto 157/2022 (Primaria) como en el Real Decreto 217/2022 (Secundaria) se explica qué son las Situaciones de Aprendizaje (SdA) definiéndolas como:
«actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas… con el objetivo de ofrecer al alumnado la oportunidad de conectar sus aprendizajes y aplicarlos en contextos cercanos a su vida cotidiana.»
Desde enmovimientoaprendo, nos hemos tomado la licencia de crear nuestra propia definición de SdA teniendo en cuenta todo lo que nos dice la LOMLOE (ver este vídeo para más detalles):
«Las Situaciones de Aprendizjae son unidadades didácticas competenciales contextualizadas que conectan con la realidad del alumnado, con metodologías activas y que responden a los retos del sXXI, con los principios DUA y con evaluación formativa.»
(Diego y Pepe, enmovimientoaprendo)
Además, las Situación de Aprendizaje de Educación Física pueden terminar con un Producto Final (ver vídeo) que verifique el aprendizaje del alumnado.
Pero, ¿Qué son los Productos Finales?
Los Productos Finales son una festividad que sirve de evaluación en la que los estudiantes aplican aquello que han aprendido las sesiones previas en una situación similar a la vida real para poner en práctica conocimientos, habilidades y actitudes verdaderamente competenciales y funcionales.
Desde enmovimientoaprendo, nos hemos tomado la licencia de aportar nuestra propia definición de Producto Final (Competencial):
“Los Productos Finales Competenciales son una celebración del aprendizaje en la que el alumnado pone en marcha los conocimientos, destrezas y actitudes para resolver de forma competente un problema o un desafío de manera creativa, cooperativa y reflexiva al final de una Situación de Aprendizaje (SdA) en un contexto lo más cercano posible a la realidad.”
(Diego y Pepe, enmovimientoaprendo)
Ejemplos de Situaciones de Aprendizaje con Productos Finales para Educación Física
Todos los productos competenciales que veremos a continuación destacan la aplicación práctica de conocimientos y habilidades adquiridos durante las SdA, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de demostrar su crecimiento y contribuir de manera positiva a su entorno.
- Color Run: Organizar una carrera donde cada color representa una acción física. Por ejemplo, al llegar a un punto amarillo, saltan; al azul, corren. Esto no solo promueve la actividad física, sino también el reconocimiento de colores y seguimiento de instrucciones.
- Referentes Paralímpicos: Organizar una serie de juegos olímpicos adaptados para la edad, donde los niños compitan en pruebas de salto, carrera, lanzamiento de pelota suave, entre otros, fomentando la competición sana y la diversión.
- Podcast Saludable: Con todo lo aprendido en las clases sobre hábitos nutricionales, se crea un pequeño podcast interno para el colegio para compartir recursos saludables.
- Circo Cooperativo: Organizar un espectáculo circense cooperativo en el que cada niño contribuye con su habilidad única (aquello que mejor se le da o haya aprendido), fomentando la autoexpresión y la valoración del trabajo en equipo.
- Autoconstrucción y Concienciación Ecológica: Los estudiantes practican deportes como el skate-bottle y organizan una jornada de concienciación ecológica, donde mostrarán los materiales reciclados construidos al resto de alumnos del centro y explicarán la importancia de la reutilización y la reducción de residuos.
- Carrera Solidaria con Obstáculos: Los estudiantes organizan una carrera solidaria con obstáculos en la calle. Se puede hacer una campaña de márketing para recaudar fondos y concientizar a la comunidad sobre causas sociales, promoviendo la solidaridad y el ejercicio físico.
- Break out Cooperativo: Para asimilar el contenido trabajado en una SdA sobre hábitos saludables el alumnado deberá participar por equipos en un Break out cooperativo por todo el centro escolar con estaciones que representan diferentes aspectos de la salud, como la nutrición, la actividad física y el descanso.
- Aerobic y Zumba para el Centro de Día: Los estudiantes se sumergen en sesiones de aerobic, combas y zumba para luego organizar una presentación en un centro de día a personas de diferentes edades.
- Ruta saludable sostenible: Diseñar un circuito al aire libre con pistas y acertijos que los niños deben resolver utilizando habilidades físicas y lógicas para llegar al final. Esto fomenta la orientación espacial y el trabajo en equipo. Se valorará también propuestas tipo plogging.
- Triatlón al cole: Organizar un triatlón (carrera cole-parque colindante), natación (polideportivo cercano), ciclismo (parking y asociación con LIDL-CARREFOUR)
Si quieres descargar un dossier con «10 Productos Finales Competenciales» HAZ CLIC AQUÍ
Resumen
Es fundamental que las Situaciones de Aprendizaje estén contextualizadas con el entorno donde esté nuestro centro educativo, su metodología sea activa (modelos pedagógicos) y apliquemos los principios de la evaluación formativa. Se recomienda terminar las Situaciones de Aprendizaje con ‘Productos Finales Competenciales’, entendidos como una celebración del aprendizaje en la que los estudiantes aplican sus habilidades en un contexto cercano a la realidad. Desde desafíos físicos hasta proyectos comunitarios, cada uno es una oportunidad para destacar la creatividad, cooperación y reflexión de los estudiantes.
¿Quieres aprender qué son las Situaciones de Aprendizaje y en qué se diferencian de una UD?
(Entonces, no te pierdas el siguiente artículo)
SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA
Hola ¡¡¡¡ que tal estais??’ tengo una duda existencial con el tema de la oposición y la defensa de la U.D , en la aclaración que hace la Junta dice que la U.D deberá llevar al menos una situación didáctica . Y digo yo si tenemos 5 folios como máximo y hay que presentar una U.D , creo que lo que pedirán serán, de situaciones de aprendizaje con productos finales ¿¿¿¿¿
Si desarrollamos una situación de aprendizaje con total detalle no podrías desarrollar la U.D ….. esa es mi duda . Podeis ayudarme ?’
Gracias de antemano
Buenas tardes Pepe, primero de todo muchas gracias por todo lo que aportáis. Quería consultar si el dossier con los 10 productos finales sigue disponible.