Programar las Situaciones de Aprendizaje por ciclos en Educación Física representa un cambio de paradigma que promueve un desarrollo coherente y prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos futuros con mayor confianza y competencia.
¿Qué son las Situaciones de Aprendizaje?
Son actividades didácticas contextualizadas que permiten a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades a través de la experiencia directa. Estas situaciones están diseñadas para ser relevantes para la vida cotidiana de los niños, promoviendo un aprendizaje activo y significativo.
Si quieres saber más sobre las Situaciones de Aprendizaje HAZ CLIC AQUÍ
Como hablamos en el artículo anterior diseñar y programar Situaciones de Aprendizaje de Educación Física teniendo en cuenta esta progresión por ciclos será crucial para garantizar las experiencias de aprendizaje positivas de nuestro alumnado.
Ejemplos Prácticos de Situaciones de Aprendizaje por Ciclos en Educación Física Primaria
Primer Ciclo de Primaria:
- 1º de Primaria: «Mis Primeros Pasos en la Danza» se enfoca en la introducción al movimiento y la expresión corporal a través de la imitación de animales, gestos cotidianos y danzas infantiles, tratando de experiementar diferentes movimientos y ritmos básicos, desarrollando la coordinación y el sentido del ritmo. La SdA termina con un baile a la hora del patio en el que todos los niños siguien los pasos del docente de Educación Física.
- 2º de Primaria: «Nuestro Propio Baile» amplía los conocimientos adquiridos en 1º de Primaria, enfocándose en la creación de secuencias de danza simples. El objetivo es que los estudiantes apliquen su comprensión del ritmo y la coordinación para diseñar y ejecutar secuencias de danza en equipo. La SdA termina con diferentes bailes grupales creados por los alumnos a la hora del patio.
Segundo Ciclo de Primaria:
- 3º Primaria: «Ninja Warrior Infantil»: Los alumnos experimentarán por diferentes circuitos obstáculos utilizando materiales simples como conos, cuerdas y aros. Luego, trabajan en equipos para completar el circuito de diferentes maneras, para que trabajen las principales habilidades motrices básicas. La SdA termina con los niños creando sus propios circuitos por grupos.
- 4º Primaria: «Dominamos el Parkour»: enseñaremos a los alumnos habilidades motrices más complejas como el salto de precisión, el balanceo, la trepa y el desplazamiento en cuadrupedia sobre diferentes obstáculos en el patio del colegio. La SdA termina realizando una actividad de parkour en un parque cercano.
Tercer Ciclo de Primaria
- 5º de Primaria: «Paladós para todos»: los estudiantes de primaria se introducirán al Paladós, un juego similar al padel, pero con una pala de cartón sin mango que se acopla a la mano fabricada por los propios niños. Mediante actividades por parejas y pequeños grupos, practicarán golpes suaves y controlados, fomentando la cooperación y el respeto por los compañeros. La SdA termina con un torneo 2vs2 en el patio del colegio.
- 6º de Primaria: «Wold Pádel Tour»: Basándose en las habilidades desarrolladas en la SdA de paladós, esta situación lleva a los estudiantes al siguiente nivel con el Pádel. Se aprenderán gestos técnicos específicos como el saque, la volea y el golpe de revés y estrategias básicas de juego en dobles. Se organizarán mini torneos en el centro escolar y la SdA terminará en un torneo en unas pistas de pádel a las que invitaremos a las familias.
Resumen
Las Situaciones de Aprendizaje en Educación Física, diseñadas por ciclos, promueven el desarrollo aprendizajes significativos a través de propuestas progresivas y coherentes. Este enfoque fomenta un aprendizaje activo con sentido lógico, preparando a los estudiantes para enfrentar futuros desafíos con confianza.
¿Listo para destacar en tus oposiciones?
¡Prepárate con nosotros para conseguir tu plaza!
Cuéntanos tu caso y te responderemos en seguida: info@enmovimientoaprendo.com
Y si quieres aprender qué son las Situaciones de Aprendizaje y en qué se diferencian de una UD…
Entonces, no te pierdas el siguiente artículo
SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA
0 comentarios